martes, 28 de marzo de 2017

Ensayo Basura Electronica

CCZ-654
Sociedad Informacional
Luis Joa, Jose Lanza y Humberto Vera

Los desechos de la Innovación

Cuando uno piensa en basura, generalmente no se le viene a la cabeza la idea de “basura electrónica” y por más impresionante que resulte, esta, es una de las mayores problemáticas de contaminación a nivel mundial. Es más, muchas veces, por nuestro propio desconocimiento, tiramos desechos muy tóxicos para el planeta y para nuestra salud.
Primeramente, para poder hablar de basura electrónica, tenemos que definirla y clasificarla en los diferentes tipos de basura, para asi, poder canalizar las maneras de reciclarla. Podemos definir la basura electrónica como “a todo dispositivo alimentado por la energía eléctrica cuya vida útil haya culminado (según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico)”.  En los tres tipos de basura: sólidos, peligrosos y de manejo especial, la “e-waste” entra en la categoría tanto de peligrosa como de manejo especial, porque las sustancias que los componen (Metales pesados, corrosivos) son perjudiciales para la salud.
Si hablamos en un contexto histórico, en los últimos 30 se ha visto un aumento desmesurado de los desechos electrónicos, evidentemente por el crecimiento exponencial en el uso de dispositivos electrónicos. El avance tecnológico en artículos como televisores, radios, cartuchos de  impresoras y uno de los más preocupantes como los teléfonos móviles, son los mayores causantes de la basura electrónica. Un ejemplo de esto son los disquetes, artículos que en su momento fueron el top, pero que ahora no sirven para mucho. Por lo que esa cantidad de disquetes que no se vendieron lastimosamente estarán en la basura. ¿Por qué? La sencilla razón es que se produce más de los que se consume, planteamiento que discutiremos más adelante. Aproximadamente se botan al año 50 millones de toneladas, es decir, que en promedio cada ser humano bota 3,5 kilos Y gran parte de esta basura está conformada por arsénico, plomo, litio, cadmio, bromo, níquel; químicos que en contacto con un ser vivo pueden ser hasta letales.



La basura electrónica independientemente del lugar en que estemos, la avalancha de las nuevas innovaciones  genera una gran cantidad de residuos, resultado por el constante recambio de aparatos electrónicos a una velocidad cada vez mayor. Se puede conseguir gran cantidad de dispositivos electrónicos desechados en todos lados. En la USB (Universidad Simón Bolívar) se han conseguido muchos de dichos aparatos en el edificio de MYS, cajas donde botan computadoras, tarjetas electrónicas, teclados y mouses. El problema radica en que las personas que los desechan no saben hacia donde los botan sin saber cómo afecta nuestro medio ambiente, estos desechos pueden llegar a ríos, pueden afectar la tierra ya que los materiales de estos aparatos son muy tóxicos,  si llegarán estos desechos a los ríos, no se podría purificar correctamente este líquido tan vital que es para nuestro cuerpo, debemos cuidar nuestro medio ambiente ya que tenemos suficiente con las empresas, automóviles, cigarros entre otras fuentes de contaminación que poco a poco destruiremos nuestro planeta tierra.
Otra de las consecuencias es que puede contaminar además las tierras donde se cosechan los alimentos y plantas, La USB es ejemplo de esto, en recintos de la misma se cultivan plantas. Si el agua que utilizamos para regar está contaminada dañaremos dichas plantas de la cual, seres vivos como: pájaros, perros entre otros se hidratan con esas aguas perjudicaremos su salud hasta llegar a la muerte por ello es muy importante poder desechar correctamente los aparatos electrónicos de forma responsable y segura tal que no perjudique nuestro alrededor.
Sólo con 3 materiales que son los más peligrosos y que poseen estos aparatos son: el cromo usado como cubierta para el metal es cancerígeno, el cadmio que se usan para las baterías junto con el niquel daña huesos y riñones y por último el mercurio sirve para producir iluminación en las pantallas es muy peligroso para el sistema nervioso y el cerebro, cuando se cae un termómetro y se rompe se tiene que usar un pata bocas y recoger el mercurio con mucho cuidado ya que al tocarlo sería muy peligroso.


No hay comentarios:

Publicar un comentario