martes, 28 de marzo de 2017

Ensayo Basura Electronica

CCZ-654
Sociedad Informacional
Luis Joa, Jose Lanza y Humberto Vera

Los desechos de la Innovación

Cuando uno piensa en basura, generalmente no se le viene a la cabeza la idea de “basura electrónica” y por más impresionante que resulte, esta, es una de las mayores problemáticas de contaminación a nivel mundial. Es más, muchas veces, por nuestro propio desconocimiento, tiramos desechos muy tóxicos para el planeta y para nuestra salud.
Primeramente, para poder hablar de basura electrónica, tenemos que definirla y clasificarla en los diferentes tipos de basura, para asi, poder canalizar las maneras de reciclarla. Podemos definir la basura electrónica como “a todo dispositivo alimentado por la energía eléctrica cuya vida útil haya culminado (según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico)”.  En los tres tipos de basura: sólidos, peligrosos y de manejo especial, la “e-waste” entra en la categoría tanto de peligrosa como de manejo especial, porque las sustancias que los componen (Metales pesados, corrosivos) son perjudiciales para la salud.
Si hablamos en un contexto histórico, en los últimos 30 se ha visto un aumento desmesurado de los desechos electrónicos, evidentemente por el crecimiento exponencial en el uso de dispositivos electrónicos. El avance tecnológico en artículos como televisores, radios, cartuchos de  impresoras y uno de los más preocupantes como los teléfonos móviles, son los mayores causantes de la basura electrónica. Un ejemplo de esto son los disquetes, artículos que en su momento fueron el top, pero que ahora no sirven para mucho. Por lo que esa cantidad de disquetes que no se vendieron lastimosamente estarán en la basura. ¿Por qué? La sencilla razón es que se produce más de los que se consume, planteamiento que discutiremos más adelante. Aproximadamente se botan al año 50 millones de toneladas, es decir, que en promedio cada ser humano bota 3,5 kilos Y gran parte de esta basura está conformada por arsénico, plomo, litio, cadmio, bromo, níquel; químicos que en contacto con un ser vivo pueden ser hasta letales.



La basura electrónica independientemente del lugar en que estemos, la avalancha de las nuevas innovaciones  genera una gran cantidad de residuos, resultado por el constante recambio de aparatos electrónicos a una velocidad cada vez mayor. Se puede conseguir gran cantidad de dispositivos electrónicos desechados en todos lados. En la USB (Universidad Simón Bolívar) se han conseguido muchos de dichos aparatos en el edificio de MYS, cajas donde botan computadoras, tarjetas electrónicas, teclados y mouses. El problema radica en que las personas que los desechan no saben hacia donde los botan sin saber cómo afecta nuestro medio ambiente, estos desechos pueden llegar a ríos, pueden afectar la tierra ya que los materiales de estos aparatos son muy tóxicos,  si llegarán estos desechos a los ríos, no se podría purificar correctamente este líquido tan vital que es para nuestro cuerpo, debemos cuidar nuestro medio ambiente ya que tenemos suficiente con las empresas, automóviles, cigarros entre otras fuentes de contaminación que poco a poco destruiremos nuestro planeta tierra.
Otra de las consecuencias es que puede contaminar además las tierras donde se cosechan los alimentos y plantas, La USB es ejemplo de esto, en recintos de la misma se cultivan plantas. Si el agua que utilizamos para regar está contaminada dañaremos dichas plantas de la cual, seres vivos como: pájaros, perros entre otros se hidratan con esas aguas perjudicaremos su salud hasta llegar a la muerte por ello es muy importante poder desechar correctamente los aparatos electrónicos de forma responsable y segura tal que no perjudique nuestro alrededor.
Sólo con 3 materiales que son los más peligrosos y que poseen estos aparatos son: el cromo usado como cubierta para el metal es cancerígeno, el cadmio que se usan para las baterías junto con el niquel daña huesos y riñones y por último el mercurio sirve para producir iluminación en las pantallas es muy peligroso para el sistema nervioso y el cerebro, cuando se cae un termómetro y se rompe se tiene que usar un pata bocas y recoger el mercurio con mucho cuidado ya que al tocarlo sería muy peligroso.


Reflexión Final

Una de las características fundamentales de los seres humanos, es la capacidad de crear, tanto a nivel cultural como modificando nuestro entorno. Mejorar nuestra calidad de vida, siempre ha sido nuestro objetivo, y a lo largo de los años, hemos podido percibir que se ha hecho sin medir consecuencias. Ni los millones de años de evolución del homo sapiens se pueden comparar con los avances tecnológicos que hemos hecho en el ultimo siglo. Pero en esta ultima década se suscito un cambio muy notorio y en parte perjudicial. Nos hemos vueltos esclavos de la tecnología, que en parte es bueno, porque sino facetas como la de la medicina, la educacion o la ingenieria estarian obsoletas. Pero a nivel social, ser esclavos de la misma nos ha limitado en nuestras relaciones interpersonales. Poco a poco nos hemos convertido en uno con nuestros dispositivos electronicos por lo que hemos creado una especie de simbiosis. Sin tu automovil no podrias llegar al trabajo, sin tu telefono no podrias comunicarte con familiares y amigos en lugares lejanos, sin tus pastillas no podrias quitarte gripes o fiebres que hace 300 años eran mortales. Por lo que la mayor reflexion que me deja el curso es esta, la tecnologia es siempre en bien de mejorar la vida, mas no la sociedad.

Con respecto a mi carrera (Ingenieria Geofisica) el uso de la tecnologia lo es todo. Sin computadoras no se podrían hacer procesamientos de datos sísmicos o de ondas, en pocas palabras se no se podrían encontrar elementos o minerales de interés. 

Quizás el tema que más me quedó grabado fue en cómo la tecnología se enfrenta, y se enfrentará con la ética moral y profesional. En los años venideros tendremos que saber afrontar con mucha sabiduría avances que llegaran como cambio de extremidades, organos, el uso de la inteligencia artificial, entre otras. Quisiera despedirme con esta frase: "La tecnología, como el arte, es un ejercicio altísimo de la imaginación humana" Daniel Bell

lunes, 27 de marzo de 2017

aprendizaje del curso

Buenas noches escribo una reflexión final del curso sociedad informacional, he aprendido en este curso sobre como la tecnología ha avanzado mucho al paso del tiempo y nos ha beneficiado como también nos está perjudicando debido a la basura electrónica, el avance tecnológico, falta de trabajo, entre otros. La tecnología abarca todo tipo de campos entre ellos están: en la política, la economía, ética, deportes, etc. He aprendido también que dependemos mucho de la tecnología somos esclavos de ella y que no podemos de estar pegados a la tecnología.

De este curso he aprendido que la tecnología debemos usarla con conciencia y responsabilidad ya sea para nuestro vida personal o profesional, yo estudiando ingeniería eléctrica pero en proceso de cambiarme de carrera a ingeniería mecánica, donde utilizamos muchos las máquinas automatizadas donde se dañan muchos las tarjetas electrónicas donde los desechamos sin tener conciencia de que dichas tarjetas son muy tóxicas y no tenemos las causas que pueden generar al desechar estos aparatos.

El tema de mayor aprendizaje es la ciber-sociedad donde toda la sociedad esta interconectadas y están tan avanzados que ya dependemos mucho de la tecnología que ha llegado a nuestra vida en el hogar que todo está automatizados y todo será controlado por voz, pronto llegaremos a la era de los robots, podamos controlarlos y además pedirles lo que sea para resolver un problema o para que realice una tarea en que se nos hace difícil entre otras cosas.

La tecnología ha avanzado mucho que nos ha facilitado nuestra vida cotidiana y se ha desarrollado de forma tan extraordinaria  que no debemos detenerla sino que sigan avanzando pero con mucho cuidado ya que la tecnología nos podría apoderarse y veríamos el fin de la raza humana.

Gracias 

martes, 14 de marzo de 2017

Reflexión TIC en la ética

La ética en la era informática se ha convertido en un tema de actualidad y de gran relevancia, en señar a los usuarios que las normas que aplicamos en el día a día también son aplicables en el mundo virtual.

Robos informáticos, estafas, plagio, entre otros ejemplos están presentes y es nuestro deber entender, evitar y prever cualquier situación que nos pueda generar un problema. Las autoridades han estado tomando medidas para controlar y evitar este tipo de conductas; sin embargo, se conocen varios casos en los que gobiernos han violado esa ética por supuestos fines anti terroristas o por seguridad del estado, por lo que es un tema complejo el cual debe ser evaluado para velar por la seguridad de todos los usuarios.

de igual forma, queda de nuestra parte tomar conciencia y no cometer esos errores, evitar el robo de información por ejemplo, que es un factor muy común en el Internet, saber que esa información que esta ahí tiene una propiedad y debemos respetarla, de esta manera creamos ejemplo para mejorar el uso informático que sin duda seguirá avanzando en el futuro.

domingo, 5 de marzo de 2017

TIC en lo Político.

las tecnologias de la informacion y comunicacion han influenciado en el aspecto politico de muchas formas, permitiendo una conexion mas cercana entre los lideres politicos, el estado y la sociedad.

de esta manera, las tecnologias mas utilizadas a nivel politico para transmitir ideas y propuestas son las redes sociales, ya que se crea una comunicacion directa y continua con la gente, permitiendo saber que piensan, que necesitan. asi mismo, esta libertad de pensamiento tiene algunas regulaciones para evitar que informacion con propiedad sea robada, o usada de manera incorrecta perjudiacndo a otros, por lo que el estado se ve en la obligacion de mediar en estas situaciones.

El estado puede intervenir de cuatro modos diferentes entre quien posee la información y quien la busca:  Proteger la información reconociendo el derecho de propiedad que posee el propietario (Copyright), evitar el uso de información recogida legítimamente, garantizar el derecho de acceso a ciertas categorías de información y evitar la publicación de información que se considere va en contra de los intereses del Estado, en muchos casos requiere el uso de la censura.

Sin embargo, en varios paises el mismo estado ha violado leyes de privacidad y copyright basandose en que era necesario para cxontinuar con alguna operacion policial, militar de gran importancia como detener asecinatos o atentados terroristas. es ahi donde se genera la gran pregunta: el estado tiene el derecho de irrumpir en la informacion privada de una persona teniendo co,o respaldo que esa persona es sospechosa y una potente amenaza contra la nacion? una pregunta que genera mucho debate y tiene muchas respuestas. Un ejemplo famoso es el caso Snowden, un ex miembro de la CIA que reveló violaciones informaticas por parte de esa organizacion para conseguir informacion sobre terroristas.

Para finalizar, las regulaciones y normas de la informacion digital por parte del estado deben ser respetadas, ya que sigue siendo una propiedad que creó y pertenece a una persona, por lo que no hay derecho de robarle su propiedad intelectual.

Reflexión TIC en la educación.

Las tecnologías de redes y comunicaciones han avanzado mucho estos últimos 20 años, antes era impensable tener dispositivos inteligentes con los cuales se puede tener cualquier tipo de información rápidamente, ademas de miles de aplicaciones que van desde juegos hasta herramientas para el trabajo.

Estas tecnologías se han estado aplicando en los últimos años en el sistema educativo desde primaria hasta la educación superior, de esta manera se han mejorado los métodos de enseñanza haciéndolos mas efectivos y atractivos para los estudiantes, logrando mejoras significativas en el proceso de aprendizaje. 

Así mismo, las herramientas tradicionales que conocemos para estudiar han estado cambiando, un ejemplo de esto es el libro, el cual esta quedando obsoleto por el contenido multimedia que logra ser mucho mas didáctico y transmitir la información de manera mas rápida y eficaz. Las pizarras en clase ya no son como antes, ahora se utilizan pizarras inteligentes las cuales tienen aplicaciones e Internet para participar en el conocimiento globalizado y poder buscar información de cualquier materia en clase de manera rápida; también tienen la opción de practicas dinámicas que incentivan al alumno a pasar a la pizarra.

Resultado de imagen para tic educacion


De esta manera, el éxito de que la tecnología participe de esta manera en la educación se debe a la manera didáctica de como se transmite el conocimiento, creando en los alumnos mayor interés por aprender ya que es una manera nueva interesante y divertida. Esta tecnología es utilizada de igual forma para las tareas asignadas a los alumnos, los cuales están conectados con sus compañeros y profesores en la computadora y de esa manera pueden tener contacto con ellos fuera del salón de clase, enviándole ejercicios, dudas o recordando lo que deben hacer para la próxima clase.

Para finalizar, pienso que el avance de la tecnología en la educación es fundamental para el crecimiento y evolución de la humanidad, es importante entender que la educación es el pilar fundamental para tener éxito en la vida, por lo que es de vital importancia hacerla llegar a todos y debe estar cambiando su método de enseñanza a medida que avanza la sociedad.
Resultado de imagen para tic educacion



jueves, 2 de marzo de 2017

Unicoos, una escuela en internet

"El profesor madrileño David Calle, fundador y creador de la página web educativa Unicoos, se ha clasificado entre los diez finalistas para ganar el Global Teacher Prize 2017 de la Varkey Foundation, considerado como el Nobel de la Educación, valorado en un millón de dólares. La página web www.unicoos.com ofrece vídeos, exámenes, teorías, ejercicios resueltos, un foro de dudas y una parte premium con un coste que varía entre los 5 euros por un mes y los 18 euros por un año, con lo que paga a los ingenieros informáticos y los profesores que colaboran con él. "Los foros y vídeos serán gratis siempre", asegura su fundador, de 44 años."



..Al parecer ya no hace falta salir de tu casa para tener toda la información de una escuela a la mano. Ideas como esta nos demuestran que la tecnología influye en nuestra educación, cultura y sociedad.